la vía vegana • salud • medioambiente • protección animal

¿Qué tipo de consumidor eres tú?

arbusto

¿Somos unos bichos raros por intentar pertenecer al grupo de humanos que consume con responsabilidad? Según  un informe realizado por el Grupo de Investigación Empresas y Sostenibilidad E- Sost ,de la Universidad Pontificia Comillas, que se puede ver en un estudio de la coordinadora estatal del comercio justo -perdón, pero los nombres son larguísimos, un rollazo, lo sé-, parece ser que no.

 Es un estudio muy curioso y hecho de una forma original, tanto que me pareció interesante contároslo aquí, en el blog. No somos ni ascetas ni revolucionarios, aunque a veces nos sintamos un poco así.

Explica que un consumidor responsable toma libremente sus decisiones a la hora de consumir sopesando las consecuencias que tienen de cara a mejorar el bienestar animal, ambiental o social. Hasta aquí todo claro. Lo que no estaba tan claro es que se dieron cuenta de que el consumidor responsable no es un tipo con uniforme y que ha estudiado en la misma universidad que todos los consumidores responsables. Vamos, que ni por lo más remoto es un consumidor cortado por el mismo patrón.

El principal hallazgo es que los consumidores responsables describen su experiencia como un proceso de crecimiento personal, y para explicarlo mejor, hicieron un símil. En el símil ven al consumidor como una planta cuya semilla necesita germinar en tierra fértil, e igual que las plantas, los consumidores responsables se ven condicionados por las personas que les rodean, su sistema cultural, la información que reciben, sus satisfacciones, sus frustraciones, etc.

Dado que no se trata de un fenómeno homogéneo ni en términos de patrones de comportamiento, ni por las razones, ni por la intensidad, etc, hicieron unos arquetipos de consumidores responsables y lo divertido es que podemos mirar, en cuál de esos arquetipos nos reflejamos.

 

Hongo

 

El tipo HONGO, esencia invisible: ¿Qué os sugiere la imagen del hongo? ¿Qué pensáis que hacen los tipos-hongo? Los micelios de los hongos conectan con las raíces de las plantas y como su mayor actividad es subterránea, el hongo simboliza a los consumidores responsables cuya dimensión interna está más desarrollada, un nivel de consciencia más elevado. Su comportamiento externo es, en cierta forma, pasivo; les impulsa una intensa necesidad de conocer y comprender, y tiene intereses intelectuales. Su relación con los demás se marca por el respeto a las posiciones ajenas. No buscan proactivamente que el sistema se transforme, predicando, eso sí con el ejemplo.

 

 

 

 

 

 ENCINA

El tipo ENCINA, la fuerza humilde: La imagen es más evidente.Este robusto árbol es sólido con una gran copa y una gran raíz. En todas sus partes es fuerte y lleno de vitalidad, tolerante a condiciones extremas. La encina es el arquetipo de consumidor responsable con un alto nivel de conciencia y fortaleza, con varias actividades simultáneas y con las actitudes sólidas necesarias para la acción transformadora. Las estrategias del consumidor “encina”  pueden ser numerosas: ciberactivismo, compra de productos ecológicos, veganos, etc. Resistencia ante la hostilidad del entorno, inquietud y búsqueda de coherencia y energía para cambiar cosas, son sus características. Ni el precio ni un entorno social desfavorable le frenan. La encina no tiene flores tan atractivas porque el tipo encina no llama la atención, sino que tienen continuidad silenciosa. Personas inspiradoras.

 

 

 

arbusto

 

El tipo BOJ, la encina menos intensaEn general menos poderoso que la encina pero si crece puede tener un tamaño considerable y resumidamente representaría a los consumidores que actúan como la encina pero con menos intensidad.

 

 

 

 

 

Granado

 

 El tipo GRANADO, la belleza generosa: Bueno, a mí no se me hubiera ocurrido describirlo así, pero los que hicieron este estudio tomaron al granado por su fruto generoso, o sea, que el consumidor tipo granado es un consumidor muy activo, poseyendo una fértil capacidad para gestar cambios y para atraer nuevos adeptos, también mediante iniciativas de carácter empresarial. Al igual que el granado, este tipo de personas necesita calor, es decir, un ambiente favorable de su entorno, si no, le cuesta desarrollar su capacidad transformadora.

 

 

 

 

 

Orquídea

 

 El tipo ORQUÍDEA, un engaño elaborado: Este tipo de consumidor es un invento, porque lógicamente ninguno de los entrevistados en el estudio dijo algo así de sí mismo, pero suponen que es el tipo de consumidor que sólo actúa por la apariencia, por quedar bien o por ser aceptado, sin ofrecer nada a cambio, sin frutos.

 

 

 

 

 

 

Jazmín 

 

El tipo JAZMÍN, un granado de baja intensidad: Como el nombre indica, se trata de un tipo de consumidor como el del granado, también sensible a las condiciones climáticas pero que realiza acciones transformadoreas del consumo  más esporádicas, una planta que lleva a cabo pequeños cambios que no modifican significativamente su estilo de vida y sus decisiones básicas de consumo.

 

 

 

¿Y? ¿Os sentís identificados con alguna de estas plantas? No me podéis negar que este es un estudio original, aunque para mí incompleto, demasiado.

A veces creo que no somos conscientes del poder que tenemos, nos parece insignificante, pero es un poder que puede cambiar la dirección de la sociedad para bien o para mal, dando un giro de hasta 180 ° (no pongo 360°, que te quedas mirando para el mismo sitio). En serio, el consumidor puede decidir en qué dirección va la sociedad. Pensamos que somos víctimas en muchas ocasiones de las grandes corporaciones y su avidez, pero no somos conscientes de que éstas no son nadie sin nosotros. No olvidemos, están a nuestros pies, por lo que está en nuestras manos cambiar el mundo a mejor.

Compartir:

Te puede interesar

Artículos relacionados

Foto: tilialucida / stock.adobe.com

Carne De Laboratorio

No sé si a vosotros también os ha ocurrido, pero con frecuencia, cuando ves o conoces a alguien y le explicas que eres vegano y